El Mirandés en la Copa de España (1)
Copa de España
Esta es una imagen icónica para todo aficionado al Club Deportivo Mirandés, y que tiene como protagonista al máximo goleador rojillo en la historia de la competición.
En una fría noche de un 24 de Enero de 2.012 Pablo Infante salía a hombros tras la disputa del encuentro entre el CD Mirandés y RCD Espanyol con victoria rojilla por 2-1 con gol de cabeza del mítico Cesar Caneda. Este encuentro era el partido de vuelta de los Cuartos de Final y daba el pase a unas históricas semifinales de la Copa del Rey.
Pero esta imagen es la estampa de otras muchas que el club vivió con esta competición.
Comencemos con un poco de la historia de la competición. La denominación histórica y genérica de la competición es «Campeonato de España», y por eso el equipo vencedor se considera como el campeón de España; no obstante, el nombre oficial de la competición se ha modificado a lo largo de los años en función del jefe de Estado español, que es quien otorga el trofeo desde la primera edición. Así pues, ha contado con las siguientes denominaciones:
- Campeonato de España Copa de Su Majestad el Rey (1903-1930).
- Campeonato de España Copa de Su Excelencia el Presidente de la República (1931-1936).
- Campeonato de España Torneo nacional de fútbol (1939).
- Campeonato de España Copa de Su Excelencia el Generalísimo (1940-1976).
- Campeonato de España Copa de Su Majestad el Rey (1977 en adelante).
Pero el "Rey" de esta competición es el FC Barcelona que consiguió el titulo en 31 ocasiones ,siendo subcampeón en 11 de ellas.
Pero que papel juega el C.D. Mirandés en esta competición. Son muchos los momento vividos por el conjunto de Anduva, pero sabes... cuantas ediciones, partidos, goles se disputaron y celebraron en esta competición..
De los 116 encuentros disputados 59 (51%) se celebraron en Anduva. Ganando 35, empatando 9 y perdiendo 15.
- Partidos Jugados 116
- 59 como local
- Partidos Ganados 52 (45%)
- 35 como local
- Partidos Empatados 19 (16%)
- 9 como local
- Partidos perdidos 45 (39%)
- 15 como local
- Goles a favor 173
- 107 como local
- Goles en contra 167
- 64 como local
- Tarjetas Amarillas 177
- 90 como local
- Tarjetas Rojas 14
- 7 como local
Jugadores
La historia del club en la competición es importante y 336 jugadores participaron en la competición, de los cuales 86 marcaron gol con la camisera rojilla. Aquí están los datos y sus principales protagonistas
- Numero de partidos disputados
- José Muñoz Sarasola "Muñoz" 30 partidos
- Carmelo Andueza San Martin "Andueza" 27 partidos
- José Uslé Expósito "Uslé" 25 partidos
- Numero de partidos Ganados
- José Muñoz Sarasola "Muñoz" 15 partidos
- Carmelo Andueza San Martin "Andueza" 15 partidos
- José Uslé Expósito "Uslé" 12 partidos
- Numero de partidos empatados
- Miguel A. Pérez Navares "Pérez Navares" 4 partidos
- Ricardo López Valladar "Kaito" 4 partidos
- José Muñoz Sarasola "Muñoz" 3 partidos
- Numero de partidos perdidos
- José Muñoz Sarasola "Muñoz" 12 partidos
- José Uslé Expósito "Uslé" 11 partidos
- Carmelo Andueza San Martin "Andueza" 9 partidos
- Goles Marcados
- Pablo Infante Muñoz "Pablo Infante" 7 goles en 13 partidos
- Carmelo Andueza San Martin "Andueza" 7 goles en 27 partidos
- Matheus Aiás Barrozo "Matheus" 6 goles en 8 partidos
- Tarjetas
- Álvaro Corral Echazarreta "Álvaro Corral" 7 tarjetas amarillas en 17 partidos
- Mikel Iribas Aliende "Iribas" 6 tarjetas amarillas y 1 roja en 10 partidos
- J. Carlos Gómez Valderrama "Carlos" 4 tarjetas amarillas y 2 rojas en 14 partidos.
Entrenadores
- Numero de partidos disputados
- Pedro Beascoechea Bernaola "Beascoechea" 16 partidos
- Juan Carlos Pouso Lejonagoitia "Posuso" 13 partidos
- Juan M. Lillo Díez "Lillo" 10 partidos
- Numero de partidos Ganados
- Pedro Beascoechea Bernaola "Beascoechea" 9 partidos
- Juan Carlos Pouso Lejonagoitia "Posuso" 7 partidos
- Andoni Iraola Sagarna "Iraola" 5 partidos
- Numero de partidos empatados
- Nemesio Esparza Sagüés "Esparza" 4 partidos
- Juan Carlos Pouso Lejonagoitia "Posuso" 2 partidos
- Carlos Terrazas Sánchez "Terrazas" 2 partidos
En estos 116 encuentros hemos tenido 58 rivales, de 15 comunidades autonómicas.
Esto son los principales rivales
1º Alavés 6 partidos- Ganados 3; Empatados 1; Perdidos 2
- Gol a Favor 11; Gol en Contra 8
- Ganados 1; Empatados 1; Perdidos 2
- Gol a Favor 7; Gol en Contra 7
- Ganados 1; Empatados 1; Perdidos 2
- Gol a Favor 5; Gol en Contra 7
Comentarios
Publicar un comentario