🔴⚫ Los héroes de Anduva Temp 2024/25
Crónica de la mejor temporada en la historia del Club Deportivo Mirandés
🏋️ Un verano de incertidumbre, un otoño de esperanza
La temporada 2024-25 comenzó como un suspiro entre ruinas. El Mirandés había finalizado la campaña anterior con lo justo, y al llegar junio, la plantilla se había quedado desierta: apenas seis jugadores con contrato. La dirección deportiva, encabezada por Alfredo Merino, tenía ante sí el reto de reconstruir un equipo competitivo desde los cimientos.
Los días pasaban, las incorporaciones no terminaban de llegar y el 1 de agosto del 2.024 saltaban las alarmas con el comunicado de la suspensión del partido amistoso que enfrentaba al Mirandés contra el RCD Mallorca el sabado 3 de Agosto en Anduva..... NO HABIA EFECTIVOS.
![]() |
Comunicado de cancelación del amistoso frente al RCD Mallorca 01.08.24 |
Alessio Lisci, el joven entrenador que ya había logrado mantener al equipo en la categoría con solvencia, aceptó el desafío de dirigir una plantilla por construir. Apostó por cesiones inteligentes, fichajes sin nombre pero con hambre, y por la cantera. El equipo se armó en tiempo récord y comenzó la temporada como un bloque por conocer, pero con una premisa clara: competir cada minuto como si fuera el último.
Con todo ello llego la primera jornada el 16 de agosto para enfrentarnos al Cordoba CF en Anduva. La plantilla contaba con solo 13 jugadores del primer equipo y se completaba la convocatoria con 8 jugadores del filial.
Pues cuando todo podria haber sido una castrofe la garra del conjunto Jabato le sirvio para conseguir la victoria por 1-0 ante el Córdoba. Creo que toda la aficion rojilla tiene claro que esta fue la semilla de una ilusión. Siguieron triunfos ante el Huesca y Albacete, empates en campos complicados como Elche o Eibar. Octubre consolidó una idea: este Mirandés, lejos de ser un equipo de relleno, era una escuadra con intención.
🗻 Anduva, castillo inexpugnable
![]() |
Imagen Estadio Municipal de Anduva Grada de General |
Uno de los pilares del éxito fue el fortín de Anduva. El estadio se convirtió en un campo temido, no por la intimidación, sino por el juego y la pasión. De los 21 partidos jugados en casa, el Mirandés ganó 15, empató 5 y solo "perdió" uno contra el Granada y con un arbitraje mas que polémico de Sergiu Claudiu Muresan. Ningún otro equipo en Segunda sumó tantos puntos como local.
La conexión entre grada y césped fue el alma de la campaña. Cada partido era una cita con la historia. Cada victoria, una declaración de intenciones. Jugadores como Juan Gutierrez, Tomeo, Egiluz se hicieron fuertes atrás. En el medio, Lachuer y Reina daban sentido al juego y un joven Gorrotxategi deslumbraba al hinchada jabata. En la portería, un experimentado Raúl Fernández se convirtió en santo y seña de seguridad, en la segunda etapa del portero Bilbaino en el club.
🧩 Mercado de invierno
Llegaba el temido mercado de invierno, hora de reforzar puestos claves o de sustituir posibles bajas. Y eso en la parroquia mirandes siempre genera nervios y debate.
Ahi estaba Alfredo Merino para decir y decidir que este año fue mejorar lo que ya habia, con las llegadas de Iker Benito, Adrián Butzke y Carlo Adriano.
Iker Benito
-
✅ Disputó 22 partidos, marcó 1 gol, pero su mayor impacto fue en la polivalencia defensiva y ofensiva como carrilero. Se adaptó muy bien al sistema de tres centrales de Lisci.
Adrián Butzke
✅ Disputó 22 partidos, marcó 1 gol, pero su mayor impacto fue en la polivalencia defensiva y ofensiva como carrilero. Se adaptó muy bien al sistema de tres centrales de Lisci.
-
🟡 Participó en 14 encuentros, con 1 gol. Le faltó acierto goleador, pero generó espacios y opciones de remate, sirviendo como complemento de Panichelli e Izeta.
🟡 Participó en 14 encuentros, con 1 gol. Le faltó acierto goleador, pero generó espacios y opciones de remate, sirviendo como complemento de Panichelli e Izeta.
Carlo Adriano
🔴Sucesor en el mediocentro joven, fue un recurso habitual en rotaciones, aportando frescura y manejos de balón, aunque sin estadísticas destacadas.
🔴Sucesor en el mediocentro joven, fue un recurso habitual en rotaciones, aportando frescura y manejos de balón, aunque sin estadísticas destacadas.
Bassinga y Homenchenko
-
Ambos salieron del club. Bassinga sin hacerse un hueco en el sistema regreso a la cantera de la UD Las Palmas y Homenchenko por cuestiones personales volvio al Pachuca Mejicano.
Ambos salieron del club. Bassinga sin hacerse un hueco en el sistema regreso a la cantera de la UD Las Palmas y Homenchenko por cuestiones personales volvio al Pachuca Mejicano.
⚔️ Goles con firma y carácter
![]() |
Celebración del 0-1 Panichelli minuto 16 21.06.25 Real Oviedo 3 - Mirandés 1 Final del Play Off de Ascenso a 1ª División. |
El gran protagonista ofensivo fue Joaquín Panichelli. El delantero argentino, cedido por el Deportivo Alavés, terminó la temporada con 21 goles y 8 asistencias, cifra récord para un jugador del Mirandés en Segunda División. No solo marcó, sino que marcó cuando más importaba: en partidos apretados, en finales igualados, en jornadas claves.
![]() |
Gol de Panichelli minuto 90 03.03-35 SD Eibar 0 - Mirandés 1 |
A su lado, Urko Izeta anotó 12 goles y 3 asistencias, siendo mas que un goleador: fue un motor ofensivo, referente del bloque y ejemplo de ambición contenida. Aporto goles decisivos, asistencias, presión constante y trabajo en equipo. Su versatilidad entre titular (24 partidos) y revulsivo (16 partidos) le convierten en un valor al alza.
El equilibrio entre experiencia y juventud fue una de las claves: jugadores con tablas como Postigo o Raúl se complementaron con el descaro de Lachuer, Gorrotxa o Reina. Y todos bajo el liderazgo técnico y emocional de Lisci.
📊 Récords que hablan
![]() |
Clasificación Final Temporada 24/25 |
Esta fue, sin duda, la mejor temporada de la historia del club en Segunda:
75 puntos: récord histórico en la categoría.
4.º puesto en la clasificación final.
Mejor equipo local: 50 puntos en Anduva.
Panichelli, máximo goleador en una temporada de Segunda División con el CD Mirandés y segundo máximo goleador en la temporada.
Raúl Fernández, Segundo portero en el Trofeo Zamora.
Primera clasificación a un play-off de ascenso.
No solo fueron los números. Fue la sensación constante de que este equipo sabía sufrir, sabía competir y sabía ilusionar.
🤝 Play-offs: cuando la épica rozó la gloria
![]() |
Imagen de tribuna General 12.06.25 Mirandés 4 - Racing de Santander 1 Partido Vuelta Semifinal Play Off de Ascenso a 1ª División |
![]() | |
|
La final fue ante el Real Oviedo. En la ida, victoria 1-0 con un estadio en éxtasis. El sueño estaba a 90 minutos. En el Carlos Tartiere, el Mirandés compitió con valentía, pero los goles de Cazorla e Ilyas Chaira en la prórroga pusieron fin a la aventura. Cayeron con honor. Luchando hasta el último suspiro.
🕊️ Lisci, el alquimista de Miranda
🌇 Una ciudad orgullosa, un club eterno
![]() |
Fiesta celebración consecución Play Off de Ascenso a 1ª Divisón |
Hubo rúa, hubo pancartas, hubo abrazos entre vecinos. El Mirandés no subió a Primera, pero subió al corazón de su ciudad y al de muchas ciudades de España. En cada partido, en cada minuto, este equipo demostró que no se necesitan presupuestos millonarios para competir: se necesita compromiso, pasión y una idea.
El futuro ahora es una página en blanco. Pero lo que queda escrito para siempre es esta temporada legendaria. La temporada de los héroes de Anduva.
Comentarios
Publicar un comentario